
“El cuidado sexual de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad cognitiva es responsabilidad de todos”

![]() |
---|
Sexualidad en personas con discapacidad cognitiva
se basa en
Todo aquello que tiene que ver con el comportamiento, las actitudes y los sentimientos de la persona; está orientada por la razón, la voluntad y las demás dimensiones y valores del ser humano. (Profamilia)
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
Desarrollo de la persona, independientemente de su condición (física, intelectual, social, sexual o religiosa). (Rivera, 2008).
forma parte del
la experimentan a través de
Sensaciones, emociones, sentimientos, afectos y deseos. (OMS, 2011).
abarca a su vez
El sexo, las identidades, los roles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. (OMS, 2011).
muchos sufren
Exclusión, discriminación, incomprensión y falta de tolerancia.
lo que conduce a
La vulneración de los derechos, ya que al ser percibidos como poco normales, se sitúan en lugares desventajosos de la sociedad, exponiéndose a la discriminación y al abuso, se estereotipan, se estigmatizan, y se les califica de niños eternos.
los derechos son protegidos por
Convención de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006)
Constitución Política de Colombia de (1991), artículo 13, inciso 3
Sentencia T-573 (2016)
​Relacionada con el Modelo social de discapacidad en el marco internacional de protección de los derechos humanos