top of page
   la reproductividad como la posibilidad humana de producir individuos en gran medida equivalentes a quienes los produjeron, más no idénticos, pero con construcciones mentales en la misma posibilidad de reproducción. Por tal razón la reproductividad debe ser estudiada como parte de una condición biológica, que permita obtener respuestas de este proceso evolutivo. De esta forma a partir de un holón sexual se pueden obtener diferentes manifestaciones psicológicas y sociales de gran importancia en las personas con discapacidad cognitiva y no solo limitarse a los eventos biológicos. (Lamas, 2001 citado de Rubio, 1994)

Mi Guia de cuidado para Niños, Niñas y Adolescentes con discapacidad cognitiva. 

Los estereotipos sobre la sexualidad en personas con discapacidad cognitiva pueden resultar contradictorios entre sí. La creencia de que son asexuadas se encuentra tan inmersa en el imaginario colectivo como la idea de que las personas con discapacidad cognitiva tienen una sexualidad desenfrenada, muy intensa e incontrolable, o también que son poco atractivos y ellos no pueden despertar el deseo sexual en otras personas y que si se les brinda información sobre la sexualidad se está incitando e incrementa la conducta sexual. Este tipo de prejuicios limita sus derechos sexuales y reproductivos aumentando la discriminación (Castillo, 2010).

Anatomical_position.jpg
Anatomical_position.jpg
bottom of page