top of page

Derechos Sexuales 

y

Reproductivos

 

¨Derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad intelectual:

​

IMAGEN 16.jpg

¿Qué podemos hacer como padres, madres, profesionales o acompañantes?

NoNoNoNoNo

SISiSISiSi

  • NO negarles su sexualidad

  • NO sobreproteger

  • NO infantilizar

  • NO tomar decisiones sobre sus cuerpos sin consentimiento de la persona

  • NO impedirles hablar o preguntar sobre el tema

  • NO proporcionar información engañosa o no adecuada a su nivel de comprensión

  • NO reprimir, censurar o prejuzgar sus manifestaciones sexuales

  • Mostrarse abiertos a sus preguntas, con disposición a hablar del tema

  • Informar acerca de qué prácticas sexuales o expresiones afectivas se pueden hacer en público y cuáles corresponden al ámbito privado e íntimo

  • Enseñar la diferencia entre un contacto adecuado y un contacto abusivo

  • Enseñar a decir no y a resistirse ante lo que no gusta o no se desea. Motivar a expresar preferencias y gustos

  • Dotar de habilidades sociales que les permitan resolver problemas, situaciones, así como tomar decisiones asertivas protegiéndose de sí mismas

  • Trabajar con la persona desde las posibilidades y no únicamente desde la prevención de riesgos. Enseñar prácticas higiénicas, saludables y seguras. Acudir a las visitas ginecológicas y urológicas para una buena salud sexual y reproductiva

  • Favorecer espacios, tiempos y formas para que puedan expresarse, encontrarse, interactuar, disponer de intimidad

bottom of page