top of page

Que tanto esta informado...

El informe anual de actividades de Profamilia (2014) las niñas y mujeres con discapacidad intelectual y psicosocial presentan abuso dos veces más y durante un período mayor de tiempo que las mujeres no discapacitadas. En un estudio realizado por Basile, Breiding y Smith (2016) encontraron que en Estados Unidos, los hombres y mujeres con discapacidad corren un mayor riesgo de sufrir violencia sexual, en comparación con aquellos sin discapacidad, ya que en los resultados obtenidos en la comparación entre los grupos de mujeres y hombres con y sin discapacidad la proporción de probabilidades ajustadas, es decir, en la diferencia entre un grupo y otro es para las mujeres de un 3.3 y en los hombres 4,2, de mayor prevalencia de casos en personas en condición de discapacidad en el momento de la violación.

estudio realizado en Estados Unidos por  Mitra, Mouradian, Fox y Pratt (2016) los hombres con discapacidad corren un mayor riesgo de sufrir violencia sexual  de por vida y actual en comparación con los hombres sin discapacidades, debido a la prevalencia relativamente alta de violencia sexual, donde la diferencia es de 8.8% de casos en hombres con discapacidad en comparación del 6.0% en los hombres sin discapacidad, las diferencias en los estudios son significativas, entre los grupos de personas con y sin discapacidad.

 El Ministerio de Protección Social (2011) es importante tener en cuenta que gran parte de las personas, especialmente las mujeres con discapacidad víctimas de la violencia o abusos, lo son sin ser conscientes de ello. El sentimiento de aceptación o merecimiento de una acción violenta o abusiva perpetrada contra una de estas mujeres forma parte de la percepción errónea que en numerosos casos se tiene de la vivencia de la propia discapacidad. Las propias mujeres no detectan que se trata de comportamientos violentos o abusivos, denunciables y que violan sus derechos humanos. En el caso de mujeres y niñas con discapacidad intelectual, éstas suelen confiar más en desconocidos y presentan más dificultades para discriminar estas conductas. A menudo, no tienen ni siquiera conciencia de anormalidad en lo que viven a diario.

bottom of page